Ir al contenido principal

SEGUNDA CARTA A URBANO.

Querido don Urbano, le cuento que me cuesta mucho hacer el prólogo de sus idas y vueltas por las vías del ferrocarril. Usted sabrá a que me refiero, yo veo en UD la melancolía de las estaciones que son las que ha caminado desde su experiencia , con los ecos de las locomotoras a vapor, con ese vaivén del recorrido por los rieles atravesando las taciturnas pisadas de los que viajan en sus vagones de madera.
En cada estación que toca la tradición existen personajes de una envergadura conquistada por los reconciliados motivos de su andar. Ellos le dan el matiz necesario para seguir recorriendo con sus vivencias el color propio de cada lugar.
Así, por ejemplo en la estación La Plata aprecio, el aroma de los tilos, que en la primavera florecen con el caudal de sus hojas. Tan cercano se encuentra el Hipódromo de La plata, que en cada 19 de noviembre vibra el Dardo Rocha, con su corrida de caballos altaneros y salvajes buscan llegar a la final y ganar el primer premio. Los asistentes se visten de fiesta, coleccionando sus licencias para vencer. En ese fugaz intento de sentirse vencedores del azar. Donde-por unos minutos- apuestan a una vida mejor. Allí olvidan sus condenas. Pretendiendo conquistar en el juego la omnipotencia de sentirse protagonistas y digitar el destino. Así los caballos de pura sangre con sus patas largas, perfiladas como esculturas románticas van a cabalgar dirigidos por el deseo de ser ganadores en la empresa de la incertidumbre.
Los tonos de sus monturas son seguidos por la mirada de sus ambiciones. Son muy pocos los que logran en décimas de segundos llegar a triunfar. En ese instante de pelea por ser los premiados saltan las fantasías de haber encontrado el verdadero acertijo.
El que durará el salto que tarda el despertar del sueño a la vigilia.
Don urbano invita a todos los creadores a viajar por los paisajes de su inventren. La condición es estar dispuestos a viajar por perspectivas de utopías y soltura.


Azul.-

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA 2024.

  *Obra de Walkala. Luis Alfredo Duarte Herrera (1958-2010).   -En Aurora Boreal. Walkala: un homenaje in memoriam http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1367%3Awalkala&catid=94%3Apintura&Itemid=160               *   Quién olvidó decir cuidado con la resurrección de las palabras. Quién olvidó decir estamos en alerta por el fuego que hicimos en ese bosquecito donde una o dos palabras se incendian todavía.   *De Valeria Pariso . valeriapariso@outlook.com                         BLUES PARA MI MADRE*   Te vi al borde de la niebla te vi caminar al borde con esa manera tan tuya de caminar la casa de caminar tus mundos. Al borde de la niebla del tiempo que va borrando los rostros te vi caminar y caminabas entre los almácigos de ve...

EL HILO MÁGICO

  *Foto de Noelia Ceballos . @noe_ce_arte *Artista plástica: Noelia Ceballos . @noe_ce_arte Escritura: Paula Novoa . @paulihormi *     Hay un viento frío a mis espaldas y una noche frente a mí toda completa. Un zigzagueo que respira, el trepidar de la chapa, la lluvia que amordaza, una puerta que conduce a ningún lado.   Todos los días dejo una máscara sobre la mesa y soy de agua.   *De Paula Novoa . novoapaula8@gmail.com -de "El paso de la babosa" , Cave Librum Editorial, 2018.                       EL HILO MÁGICO -Poesía de Paula Novoa . @paulihormi             *   ¿Y si mejor en el vértice coloco la calidez y, más acá, la cura tu silencio en la cama para no quedarme sola y tu sombra ahí, al costado?   ¿y si acaso dejo que me salves de mi propia mordida y cauterizas las heridas y me corro de la gota que horada?   ¿Y si limpio el camino de babas de óxido de mal...

EDICIÓN MAYO 2025.

  *Foto de Eduardo Francisco Coiro . @educoiro           *     Un hombre que contempla el cielo en verdad contempla el mundo entero contenido en un pedazo de nube y hoja. Pudiera parecer que es poesía pura. Lo es. La poesía puede hablar sobre cualquier cosa, rara habilidad. Nadie sabe dónde se localiza o como llega al corazón de las personas. Puede haber estos desvíos: subterfugios. Es como sentarse en una silla y hablar con un pájaro o conversar con un gato observar su comportamiento es revelador pero el gato y el pájaro no pueden responderte. Es trágico pero solo los humanos, con toda su miseria, pueden. Y la hoja y el cielo y la nube y el gato y todo lo que podemos decir sobre ellos existe porque un hombre una vez se sentó frente a otro para decirle: ¿ves esa hoja? parece un ala rota mi gato se sienta frente a mí y parece oírme. ¿Lo ves? Se parece al gato que una vez tuve...