Ir al contenido principal

VIAJE A LAS ESTRELLAS

"... El espacio: La Frontera Final. Estos son los viajes de la nave espacial Enterprise. Su misión durante los próximos 5 años: encontrar nuevos mundos. Descubrir nuevas vidas y nuevas civilizaciones... Atreverse a ir a donde nadie ha llegado antes."

La maestra de mi hija me da una pista para escribir el ejercicio desde unas ingeniosas actividades del cuaderno de clases.

-¿Hijo del toro? :
- ternero.
-¿tornero? ,
-No sorda, se ofusca Franco, el tornero es un trabajador
¿Cómo se llama la hembra del gallo? Repite la pregunta en voz alta.
Entre risas, mi hijo mayor responde: "gallina".


Año 1972.

En “Para leer al pato donald”, Armand Mattelard y Ariel Dorfman, viajan por un Universo inconsciente del capitalismo que ha suprimido prolijamente a las fuerzas del trabajo, a los trabajadores como parte del mundo donde “ficcionan” los patos de Disney todos ellos primos, tíos y sobrinos -también descubren que los progenitores están ausentes desde siempre y que en este universo "inconsciente" se
suprimen/niegan no sólo las contradicciones sociales sino lo más inmanente al mundo natural que es la reproducción sexual.

Año 2161.

189 años después de publicado "Para leer al pato donald", la tierra será capital de la Federación de planetas. El planeta es un Paraíso donde los humanos vivirán en constante progreso. En el futuro, la Tierra está en una total armonía y las guerras, el hambre, las enfermedades y la pobreza ya no amenazan a la Humanidad y donde las diferencias políticas, raciales o religiosas ya no enfrentan a unos contra otros, y en la que un grupo significativamente multicultural de exploradores espaciales enfrentan problemas y aventuras lejos de la Tierra.. Su sede de gobierno estará en la ciudad de París, Francia y del Comando y la Academia de la Flota Estelar en San Francisco, California. La nave "Enterprise" viaja llevando con sigo el enorme desarrollo como civilización de la humanidad hacia confines del espacio conocido, (casi la cuarta parte de la Vía Láctea ).

Me surge una precaria conclusión: falta imaginar una épica del futuro que no se base en lo inconsciente del capitalismo. Una utopía que no surja de negar la explotación, la guerra, el hambre, la contaminación, la reducción del mundo natural a cárceles de supervivencia -reservas o cuasi museos vivientes-.
Una utopía que busque ser real y para todos los seres vivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A CADA SUEÑO LE CORRESPONDE UNA CRUZ

  *Dibujo de Erika Kuhn . https://obraerikakuhn.blogspot.com/           NO PIERDAS LA TERNURA*   Que no te domestique el odio que no te vuelva su cautivo que nunca pueda                 domar tu corazón. Míralos como espuman                           su rabia                           de tristes perros negros Que no te muerdan sus bocas magras de resentimiento que no te asusten los dientes contra el cristal de la mañana                              ...

LA 2024.

  *Obra de Walkala. Luis Alfredo Duarte Herrera (1958-2010).   -En Aurora Boreal. Walkala: un homenaje in memoriam http://www.auroraboreal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1367%3Awalkala&catid=94%3Apintura&Itemid=160               *   Quién olvidó decir cuidado con la resurrección de las palabras. Quién olvidó decir estamos en alerta por el fuego que hicimos en ese bosquecito donde una o dos palabras se incendian todavía.   *De Valeria Pariso . valeriapariso@outlook.com                         BLUES PARA MI MADRE*   Te vi al borde de la niebla te vi caminar al borde con esa manera tan tuya de caminar la casa de caminar tus mundos. Al borde de la niebla del tiempo que va borrando los rostros te vi caminar y caminabas entre los almácigos de ve...

UNA MARCA DE ALAMBRE DE PÚA EN LA OSCURIDAD

    *Dibujo de Erika Kuhn. https://obraerikakuhn.blogspot.com                   *   Si algunas cosas, aún, pueden hallarse escondidas debajo de las piedras, las hojas en hilos atravesadas por el tiempo, bichitos de colores, las plumas abandonadas por los pájaros, esas cosas, esas pequeñas cosas que se toman en la mano y que se miran con una devoción antigua, con la fe de la mujer oscura que alguna vez bailó bajo la luna lejos de la tribu para ser feliz. Si esas cosas, esos tesoros blandos como la luz que duerme en la piel de las luciérnagas, aún andan sueltos por el mundo, habrá que cederse al asombro. Y esperar.   *De Mariana Finochietto . mares.finochietto@gmail.com   - Mariana nació en General Belgrano, Provincia de Buenos Aires. Actualmente vive en City Bell. -Publicó: Cuadernos de la breve ceguera (La Magdalena 2014). Jardines , e...